Instituto Aliaga quiere hacerse eco de la iniciativa de la Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) para dar visibilidad a los cuidados paliativos (#paliativosvisibles).
En noviembre, ha empezado la campaña #GenteDcuidado que se centra en los cuidadores, en este link podrán conocer mejor esta iniciativa: infocuidadospaliativos
Hemos hablado con nuestra psicóloga clínica, Carolina Franceschi, quien en su vida diaria se encuentra con pacientes con dolor crónico. Éstos, a menudo vienen a la consulta con sus familiares en busca de un aprendizaje para entender mejor a un ser querido que a diario sufre dolor crónico.
Hemos observado un cierto paralelismo entre la misión de estas personas y las que de un modo más general cuidan del prójimo.
Queremos compartir la experiencia de nuestra psicóloga clínica:
La familia como pilar fundamental de apoyo para el paciente en su proceso de enfermedad, requiere ser atendida y cuidada con mucho cariño. A medida que la enfermedad avanza suele avanzar el dolor, y éste debe ser atendido en todos sus aspectos, tanto físico como psicosocial.

Desde el Instituto Aliaga Clínica del Dolor Teknon, para apoyar la campaña #GenteDcuidado, compartimos las siguientes pautas de apoyo a los cuidadores:
- Solicita información sobre la enfermedad de tu familiar directamente al personal sanitario que le atiende y clarifica las vías de comunicación con ellos.
- Planifica y coordina con otros familiares y/o amigos horarios de visitas, acompañamientos y demás tareas necesarias para el cuidado de paciente. Distribuir las tareas entre todos, resulta de gran ayuda.
- Establece prioridades y delega actividades, aunque consideres que quien asuma la tarea no la realizará tan bien como tú. Recuerda que lo importante es la calidad del tiempo del acompañamiento y no la duración del mismo.
- Mantén una actitud comprensiva y de aceptación del proceso en el que se encuentra el paciente; aceptar no significa resignarse ante lo que sucede.
- Evita anticipar situaciones, permanece en el presente, en el aquí y el ahora. Si los acontecimientos no resultan como deseas, no te culpes, ya que esto te producirá mayor sufrimiento.
- Solicita apoyo psicológico si presentas reproches o dudas, sentimiento de culpa, dificultar para aceptar la irreversibilidad del proceso de enfermedad o bien si te encuentras en una etapa emocional de negación, rebeldía, frustración, decepción o depresión.
- Reserva tiempo para ti. Escucha las “señales” de tu cuerpo y no sobrepases sus límites descuidando tu alimentación y sueño.
- Valora tu presencia, capacidad de escucha, silencio y compasión durante el acompañamiento porque resultan tus mejores aliados.
Hay que recordar que tan importante es ayudar como ser ayudado.